La normativa respecto a las redes húmedas en Chile, es precaria, en cuanto a sus disposiciones reglamentarias. Lo único que podemos encontrar es el Decreto Nº50 - Instalaciones Domiciliarias de agua potable y de Alcantarillado “RIDDA” del Ministerio de Obras Publicas, en donde en su articulo 53, establece siete requisitos a cumplir para su aplicación. Ahora también es importante mencionar que existen exigencias para ciertos proyectos, como cumplir con la norma NFPA.
30
Pruebas realizadas para extinguir fuegos derivados de las baterías de litio
A nivel nacional las baterías de litio han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento energético. Se espera que esta tendencia continúe con proyecciones de aumento en la producción y consumo de litio en los próximos años. La batería de litio es un tipo de batería recargable que utiliza iones de litio para almacenar y liberar energía eléctrica. Son conocidas por su alta densidad de energía, larga vida útil y mayor eficiencia que las baterías tradicionales, pero también son más propensas a incendiarse debido a diversos factores, como sobrecarga, cortocircuitos, daños físicos, sobrecalentamiento y defectos de fábrica.
31
Falsificaciones de certificados de conformidad y las consecuencias legales que acarrean
La seguridad contra incendios es una responsabilidad regulada y fiscalizada por diversas autoridades, siendo los extintores uno de los elementos más comunes y esenciales en la prevención de siniestros. Para garantizar su funcionamiento adecuado, estos equipos deben someterse a revisiones y mantenciones periódicas a cargo de empresas certificadas. Sin embargo, en los últimos años se ha detectado un preocupante aumento en la falsificación de certificados de mantención de extintores, lo que representa un grave riesgo tanto para la seguridad de las personas como para el cumplimiento normativo.
32
Alianza estratégica entre INCEN y Catálogo Rojo
En fecha 20 de febrero de 2018, entra en vigencia el DS-44 (reglamento que establece requisitos de seguridad y rotulación de extintores por tátiles) del MINECON, donde establece en el Ar tículo 25°.- Los Servicios Técnicos deberán estar cer tificados por un organismo de cer tificación de productos acreditado por el Sistema Nacional de Acreditación del Instituto Nacional de Normalización.
33
Argollas de material rígido para extintores portátiles a base de dióxido de carbono
Una pregunta muy frecuente en el rubro es: ¿Los extintores por tátiles a base de dióxido de carbono (CO2), se les coloca argolla?. La respuesta es sí, siempre y cuando este haya sido sometido a prueba de presión interna (PH), muy diferente al resto de los extintores por tátiles de baja presión a base de agua, acetato de potasio y polvo químico seco que se le debe colocar argolla de material rígido cada vez que estos sean sometidos a mantención, recarga y/o prueba de presión interna, misma que debe ser reemplazada mínimo una vez al año.
29
Decreto 44, nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable, enfocados en los requisitos de seguridad exigidos en la NCh 3268_2019.
Requisitos de seguridad exigidos en la NCh3268:2019, cláusula 7, para su aplicación e implementación en la certificación de los servicios técnicos y las modificaciones que deben ser abordadas e complementadas con la entrada en vigencia del Decreto 44 del ministerio del trabajo y previsión social, Reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable. El Decreto 44, Reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, y reemplaza los antiguos Decretos N°40 y N°54, incorporando un enfoque más integral y actualizado en materia de seguridad y salud en el trabajo.
28
Plan de capacitación y su importancia para los técnicos mantenedores de extintores
El técnico mantenedor de extintores al momento de realizar un servicio sin el conocimiento o sin la preparación técnica necesaria puede sufrir un accidente grave con consecuencias fatales, así como también generar pérdidas económicas para los servicios técnicos de extintores entre ellas, una recarga de un CO2 y el extintor pierda producto, un extintor de PQS pierda presión, una válvula o manómetro se dañe, todo ello a su vez también produce pérdidas en los tiempos de dichas mantenciones y recargas. Esto sucede comúnmente en las empresas que no cuentan con un técnico bien capacitado, es de allí la importancia de crear un buen plan de capacitación ya que le permite adquirir conocimientos y habilidades para desempeñarse mejor.
27
Programa de mantención y hoja de vida
Los servicios técnicos de extintores requieren que sus equipos e instrumentos se mantengan en óptimas condiciones para garantizar el buen funcionamiento y confiabilidad de los mismos así como también prevenir accidentes durante la actividad. La NCh 3268-2019 en el artículo 4.5 establece; Artículo 4.5 “El servicio técnico debe elaborar e implementar un plan y un programa de calibración, verificación y mantenimiento de sus instrumentos que sean críticos para la prestación de sus servicios. El plan y el programa pertinente deben tener un período de revisión anual.
26
Etiqueta servicio técnico
Para la prestación del servicio del mantenimiento de un extintor portátil o rodante, se realiza un examen completo del mismo, con el propósito de dejarlo en condiciones que permitan que funcione en forma efectiva y segura. Dicho mantenimiento se debe realizar como mínimo, una vez al año, por lo que se requiere llevar un control de los tiempos en que se ejecuta dicho servicio. Los servicios técnicos que realizan el mantenimiento de extintores portátiles, deben instalar una etiqueta de prestación de servicio de acuerdo a lo establecido en el artículo 12 del Decreto Supremo 44 el cual señala:
24
Color y diámetros argolla año 2025 NCh3268-2019
El Decreto Supremo 44, emitido por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, señala lo siguiente con respecto a la argolla: La argolla deberá contener información que identifique la razón social de Servicio Técnico, nombre de fantasía o comercial, el mes y año de la prestación realizada” Por otro lado, la NCh3268 agrega lo siguiente: La argolla debe ser fabricada e instalada de manera tal que no permita que sea retirada a menos que la válvula del extintor sea removida completamente
23
Proceso de fiscalización en el mercado público
Luego de 4 meses de realizar en forma sistemática y diaria la revisión de todas las compras de mercado público, donde el servicio de búsqueda de nuestra revisión, sea el de mantención, recarga y prueba hidrostática de extintores. A la fecha se han revisado 2600 procesos de compras ágiles, detectando irregularidades en un total aproximado del 12%, lo cual corresponde a unos 312 procesos, en donde se adjudicó a un servicio técnico “irregular” de acuerdo a la normativa vigente.
21
Requisitos formación del personal basado en NCh3268-2019
La revisión, mantención, recarga y prueba hidrostática de un extintor portátil es una tarea que debe ser realizada por un técnico que esté capacitado para cumplir esta función. A diferencia de otros rubros a nivel nacional no contamos con casas de estudios que abarquen esta especialidad. De allí y con el fin de que los técnicos tengan el conocimiento y las experiencias necesarias para garantizar que los extintores sean intervenidos correctamente y cumplan con los estándares de seguridad.
20
Tipo de polvo químico seco (BC convenc. - ABC polivalente)
El polvo que contiene un extintor portátil, es un compuesto químico en estado pulverulento (partículas sólidas muy finas), usado para los amagos de incendios “tipo A, B, C y D”. A partir de allí se crearon diferentes clase de polvos para cada tipo de fuego, los que se muestran a continuación:
19
Fiscalización a través de organismos publicos
A raiz de las multiples denuncias recibidas por nuestros servicios técnicos certificados, en relación a las malas practicas detectadas en la pagina de mercado publico en la asignación de licitaciones o compras de los organismos publicos, a empersas mantenedoras de extintores que no poseen certificación para prestar sus servicios o empresas certificadas por Organismos que no estan acreditados por el Instituto Nacional de Normalización, según lo establece el DS44, INCEN ha creado un departamento de fiscalización, que tendra como función y alcance lo siguiente:
16
Réd Seca
La normativa respecto a las redes secas en Chile, lo establece el Decreto Nº50 - Instalaciones Domiciliarias de agua potable y de Alcantarillado “RIDAA” del Ministerio de Obras Publicas, en donde en su articulo 53, letra b, establece cuatro requisitos a cumplir para su aplicación
25
DENUNCIA FALSIFICACIÓN DE CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN
Informativo denuncia anónima acerca de la falsificación de nuestro certificado de acreditación, emitido por el INN, que está siendo utilizado de manera indebida por otra empresa. Este uso fraudulento pone en riesgo la seguridad de las personas y compromete el cumplimiento de la normativa vigente en protección pasiva contra incendios.
18
CAUSAS DE SUSPENSIÓN A LOS SERVICIOS TÉCNICOS DE EXTINTORES
INCEN establece y hace cumplir las condiciones para la suspensión de las certificaciones otorgadas a los servicios técnicos de extintores, las mismas se establecen a través de nuestro Reglamento de Certificación de Productos y Servicios, publicado en nuestra página web. Como organismo de certificación es importante reforzar el acuerdo que existe entre INCEN y el servicio técnico de extintores certificado, donde se describe el deber de cumplir con la conformidad de la normativa vigente, y los requisitos firmados en el compromiso cliente.
17
PROCESO PARA AMPLIACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS
Los servicios técnicos certificados que deseen realizar ampliación de sus servicios prestados deben generar una solicitud ante la división de certificación de INCEN, a través de correo electrónico, dirigido a su encargado de proceso, explicando en detalle lo que se necesitan ampliar, esto incluye por ejemplo, los agentes de extinción, capacidad de extintores, nueva sucursal o servicio técnico móvil que deseen incorporar a su actual certificado.
12
VERIFICACION DE BALANZA CON MASA PATRÓN
En lugar de la calibración anual, las masas patrón pueden reemplazarla, requiriendo recalibración cada 5 años. Estas deben pesar mínimo 20 kg o sumar este peso. Su manejo cuidadoso y almacenamiento específico son vitales para verificar la precisión anualmente en 5 puntos distintos, evaluando el error respecto al peso indicado para mantener la validez de la balanza
11
IMPORTACION DE EXTINTORES
INCEN desde el año 2016, se encuentra acreditado para la certificación de extintores portátiles y rodantes a base de polvo químico seco, dióxido de carbono y clase K
10
VALIDACIÓN DE SERVICIOS TECNICOS CERTIFICADOS EN PAGINA WEB INCEN
El nuevo sitio web de INCEN agiliza la búsqueda de servicios técnicos certificados por zona, nombre, comuna y tipo de servicio. Se implementará un código de verificación en los certificados para validar su autenticidad en la página web de INCEN.
9
INFORMACIÓN RELEVANTE AL MOMENTO DE CREAR O ELEGIR LA ARGOLLA
El Decreto 44 del Ministerio de Economía requiere argollas rígidas en extintores tras mantenimiento. La norma NCh3268 precisa su fabricación y fijación. El incumplimiento genera denuncias y medidas coercitivas. INCEN LTDA. ofrece información y certificación respecto al estándar amarillo obligatorio en 2022.
8
REQUISITOS NORMATIVOS, COMPLEMENTARIOS Y RECOMENDACIONES PARA SERVICIOS TECNICOS MOVILES
El Decreto Supremo 44 requiere la certificación de servicios técnicos de extintores por organismos acreditados. La normativa también exige cumplir con requisitos como tener manuales de fabricantes y certificados de recarga, partes y piezas de reemplazo. Otras regulaciones, como el Decreto 298, detallan condiciones para transportar tanques de Nitrógeno, vigiladas por Carabineros e Inspectores Municipales.
7
CRITERIOS AL MOMENTO DE CONTRATAR SERVICIOS TECNICOS CERTIFICADOS
El DS 44 del Ministerio de Economía establece que los servicios técnicos de extintores deben ser certificados por organismos acreditados. Incumplir esto lleva a sanciones y multas. La interpretación errónea sobre la certificación en proceso puede resultar en responsabilidad legal. Contratar servicios de organismos acreditados es crucial para evitar problemas legales y de seguridad.
6
TEMAS GENERALES DE INTERES / PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Los extintores deben estar en áreas accesibles, bien identificados, sin obstrucciones, y en óptimas condiciones de funcionamiento. El DS 594, modificado por el DS 201, establece su instalación a una altura máxima de 1,30 metros, señalizados y libres de obstáculos.
5
CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS FIJOS Y MÓVILES
El Decreto 44/2018 define servicios técnicos para extintores portátiles, omitiendo mencionar los móviles. Para abordar esto, el Ministerio de Economía pidió al INN crear la Especificación Técnica INN-ET2 para certificar ambos tipos de servicios. Esta especificación extiende los requisitos de certificación, define las responsabilidades y establece que solo los organismos acreditados por el INN pueden certificar.
4
CERTIFICACION REPUESTOS E INSUMOS PARA MANTENCION
La Especificación Técnica INN-ET2 complementa las normativas NCh2056-2019 y NCh3268-2019 para certificación de servicios técnicos de extintores. Exige certificados de conformidad para repuestos y recargas, controlando calidad y origen de partes como válvulas, polvo químico, dióxido de carbono y nitrógeno. Esto refuerza la certificación de extintores bajo el Decreto Supremo 44 y asegura calidad y control sobre los componentes.
3
VERIFICACION DE ORGANISMOS DE CERTIFICACION ACREDITADOS / SERVICIOS TECNICOS CERTIFICADOS
El Decreto Supremo 44 del Ministerio de Economía establece la certificación obligatoria para servicios técnicos de extintores por organismos acreditados. Se detalla un proceso de verificación en el sitio web del Instituto Nacional de Normalización para encontrar y confirmar los servicios técnicos certificados, incluyendo los suspendidos o cancelados en un listado público.
2
VIGENCIA DE EXTINTORES CERTIFICADOS BAJO DECRETO 369
El Decreto Supremo 44 del Ministerio de Economía en 2018 estableció los requisitos de seguridad y rotulación para extintores. El Decreto 151 del 2019 modificó los requisitos para extintores nuevos, reemplazando las normas anteriores. Los extintores certificados antes del 20-02-2020 tuvieron un período de venta limitado hasta el 20-07-2020, requiriendo mantenimiento certificado si se mantienen en el mercado.
14
CONVERSIÓN DE UNIDADES
El personal de servicios técnicos de extintores requiere dominio en conversiones de unidades para tareas diarias. La habilidad en convertir magnitudes físicas es esencial para labores técnicas y análisis de distintas unidades, crucial en actividades como mantenimiento y pruebas. Conocer sistemas como el internacional y anglosajón es fundamental, así como el uso de tablas de equivalencias para facilitar estas conversiones
13
PRESURIZACIÓN DE EXTINTORES
La norma NCh2056-2019 establece pautas para la presurización de extintores, limitando la presión a la marcada en el cilindro. Se requiere un regulador de presión calibrado anualmente y precauciones adicionales, como la utilización de nitrógeno industrial y medidas de seguridad para proteger al técnico.
1
PRUEBAS HIDROSTATICAS
La norma NCh2056 establece la frecuencia de pruebas hidrostáticas para extintores según el agente de extinción. Se basa en el año y mes de fabricación del cilindro: 12 años para polvo químico seco, 5 para dióxido de carbono. La presión de prueba varía según normativas específicas. Los registros post-prueba incluyen informes al cliente y etiquetas durables. Cilindros con reparaciones, corrosión severa o exposición al fuego no deben ser probados, sino destruidos.